LULA LIBRE TRAS 580 DÍAS
El exmandatario cumplió 580 días detenido en la sede de la Policía Federal de Curitiba, donde organizaciones sociales hicieron una vigilia en las cercanías para acompañarlo.
El exmandatario cumplió 580 días detenido en la sede de la Policía Federal de Curitiba, donde organizaciones sociales hicieron una vigilia en las cercanías para acompañarlo.
El Supremo Tribunal de Brasil votó 6 a 5 por cambiar su doctrina sobre la prisión preventiva. El ex presidente Lula Da Silva puede salir de la cárcel. El Supremo Tribunal de Brasil decidió por 6 votos a 5 pronunciarse en contra de la prisión efectiva con condenas en segunda instancia. El voto definitivo quedó
La primer sorpresa apareció cuando en las redes sociales del presidente electo se vio una foto que los mostraba juntos, ambos sentados en sillones con una mesa ratona en el medio con dos vasos de agua y rodeados por un salón muy amplio y vacío, con una iluminación minimalista en todas las paredes y una
En una jornada histórica, el Proyecto del Ejecutivo de Juicio por Jurado tuvo sanción definitiva, por unanimidad, en la Cámara de Diputados. La iniciativa, que vino con media sanción del Senado, fue tratada sobre tablas con acuerdo de todos los bloques.
Es un momento propicio para reflexionar sobre la importancia de la libertad de expresión de grupos minoritarios en sociedades democráticas, celebrar los avances en esta materia y advertir los desafíos y riesgos que aún persisten para garantizar los derechos humanos de las personas LGBT.
Soy Santiago y soy bisexual o gay, no lo se. Todavía no puedo resolver la identidad de género, es confuso, tengo poco más de 18 y sigo sin resolverlo. Lo cierto es que todo esta puesto para que yo no pueda tener claridad, tengo una familia conservadora, amorosa pero conservadora, mis padres siento nunca aceptaran
Nunca me di cuenta porque no me interesaba, solo era yo. La pregunta no estaba explícita en mi cabeza, y sin embargo, nunca terminé de sentir que encajaba en el espacio que yo tenía que ocupar, cuando no era necesario. Ahora lo sé, pero en ese momento no. Necesitaba encajar en algún lado por mínimo
Según la Defensoría de la Niñez, un total de 43 menores resultaron heridos o maltratados por parte de personal militar o policial, al tiempo que otros 240 menores han sido detenidos.
Siguiendo el dictamen de la Corte Suprema, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos ordenó el desmantelamiento. El barrio empezó a construirse sobre los humedales del río Gualguaychú, no hicieron estudios de impacto ambiental y provocó inundaciones en zonas densamente pobladas.
«Ni la droga ni su historia. Lo mató la policía». Compartimos la columna de opinión que realizó el Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires), Ignacio Journé para Reporte 2820.